Subestación Puerto Real - Puerto Real, Cádiz
Dirección: Calle Romería, 11510 Puerto Real, Cádiz, España.
Especialidades: Subestación eléctrica.
Opiniones: Esta empresa tiene 4 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 3.8/5.
📌 Ubicación de Subestación Puerto Real
Subestación Puerto Real: Una Visión General
La Subestación Puerto Real, ubicada en Calle Romería número 11510 en Puerto Real, provincia de Cádiz, España, representa un punto clave dentro de la infraestructura energética de la región. Esta instalación, dedicada específicamente a funciones de transformación y distribución de la energía eléctrica, cumple un papel vital en el correcto funcionamiento de la red eléctrica que abastece tanto a la población local como a diversos emprendimientos económicos en la zona. Es importante destacar que, siendo una subestación eléctrica, su principal misión es asegurar la transmisión segura y eficiente de la electricidad, adaptando los voltajes necesarios para su transporte a largas distancias y para su posterior distribución a los niveles más cotidianos de uso.
Cabe señalar que, aunque no disponemos de información detallada sobre la capacidad exacta o las dimensiones específicas de su planta física, su existencia en Puerto Real demuestra la necesidad de contar con infraestructuras adecuadas para gestionar la creciente demanda energética de la zona. La Subestación Puerto Real actúa como un intermediario fundamental en el sistema eléctrico, garantizando la estabilidad y la fiabilidad de la suministro. Su correcto mantenimiento y funcionamiento son, por tanto, cruciales para evitar interrupciones en el servicio y para la seguridad de los ciudadanos y el correcto desarrollo de la actividad económica local.
Ubicación y Accesibilidad
Situada en la conocida Calle Romería, esta subestación eléctrica es un elemento fijo e inmueble dentro del municipio de Puerto Real. La dirección específica, Calle Romería, 11510, junto con el contexto de Puerto Real (Cádiz), facilita la localización para aquellos que pudieran necesitar visitarla con fines técnicos, de gestión o para resolver cuestiones relacionadas con el servicio energético. Es conveniente considerar que este tipo de instalaciones suelen requerir un acceso que cumpla con normativas de seguridad específicas, por lo que la visita espontánea o no autorizada podría no ser posible o segura. En caso de requerir contacto directo o asistencia relacionada con la subestación, es probable que la comunicación se realice a través de los canales establecidos por Red Eléctrica de España (REE) o la compañía distribuidora de la zona, aunque no consta un teléfono específico para esta subestación en particular.
El acceso a Puerto Real, ubicado en la costa sur de la provincia de Cádiz, es relativamente sencillo gracias a la buena conectividad vial de la región y el puerto marítimo, que es un elemento distintivo de la localidad. Para los visitantes que pudieran desplazarse con el propósito de inspeccionar o gestionar aspectos técnicos de la subestación, es recomendable planificar el viaje con antelación y, si es necesario, ponerse en contacto con la administración gestionaria de la red eléctrica para conocer los protocolos de acceso y contacto adecuados.
Especialidades y Funcionamiento
La Subestación Puerto Real se dedica exclusivamente a las especialidades relacionadas con la subestación eléctrica. Esto implica fundamentalmente tareas de transformación del voltaje (subir o bajar la tensión de la corriente eléctrica), conmutación de las líneas de transporte y distribución, y control de la red eléctrica en su zona de influencia. Estas instalaciones contienen equipos esenciales como transformadores, interruptores, postes de media tensión, y sistemas de control automatizados que permiten regular el flujo de energía y garantizar su distribución de manera eficiente y segura.
El funcionamiento de una subestación eléctrica como la de Puerto Real se integra en una red compleja gestionada por entidades como Red Eléctrica de España. Su objetivo principal es actuar como nodos intermedios en la cadena de suministro, asegurando que la electricidad generada pueda transportarse con la tensión adecuada y, una vez en la zona local, distribuirse a los niveles necesarios para que puedan ser utilizados por los consumidores finales o por grandes clientes industriales. Este proceso requiere un mantenimiento constante y personal cualificado para supervisar su correcto funcionamiento y resolver cualquier incidencia que pueda surgir, garantizando así la continuidad del servicio energético.
Datos de Interés y Valoraciones
En cuanto a los otros datos de interés, aunque no se proporcionan detalles específicos adicionales sobre la historia, capacidad o proyectos futuros de la Subestación Puerto Real, su existencia como un punto de la red eléctrica en Cádiz es un hecho relevante. Estas infraestructuras no solo son vitales para el abastecimiento energético, sino que también representan un elemento fijo en el paisaje urbano y rural, aunque operan en el dominio invisible de la electricidad. La gestión de este tipo de instalaciones suele realizarse por parte de grandes operadores públicos o privados encargados de la red eléctrica nacional.
La información disponible sobre su página web y teléfono es limitada en este caso, lo que sugiere que la consulta pública directa podría estar canalizada a través de los portales y servicios generales de Red Eléctrica de España o de la Compañía Gestora de la Red Eléctrica de Andalucía. En cualquier caso, para obtener respuestas específicas sobre la operación o mantenimiento de esta subestación, los usuarios deberían dirigirse a los canales oficiales de la empresa gestionaria.
Opiniones y Experiencias de los Usuarios
La opinión pública sobre la Subestación Puerto Real, tal como se refleja en fuentes como Google My Business, muestra que esta instalación tiene un reconocimiento entre los vecinos y usuarios. Aunque no existe un historial detallado de valoraciones en este contexto, es posible que la percepción general esté relacionada con la fiabilidad del suministro eléctrico que garantiza esta infraestructura, así como con la calidad del mantenimiento y la gestión realizada por las entidades competentes. Un ejemplo que emerge de algunas experiencias es la referencia a la gran fábrica de la luz, que podría interpretarse como un reconocimiento a la importancia y escala de estas instalaciones como nodos generadores de energía o, más probablemente, como puntos de distribución clave que alimentan la ciudad.
Se menciona específicamente la experiencia positiva de un individuo llamado Juan Antonio, quien destacó la atención recibida en un reciente contacto. Este testimonio, aunque referido a un servicio específico y no necesariamente a la subestación en sí misma, puede indicar que los puntos de contacto asociados (como oficinas de servicio técnico o centros de control) mantienen estándares de atención al cliente aceptables. Una opinión media de 3.8/5, basada en 4 valoraciones según Google My Business, sugiere una satisfacción general moderada a buena por parte de los usuarios que han interactuado con el servicio o la infraestructura indirectamente. Estos datos, aunque modestos, ofrecen una visión subjetiva del impacto y la percepción de esta subestación eléctrica en la comunidad local.
Recomendaciones para los Visitantes y Usuarios
Para aquellos que necesiten interactuar con la Subestación Puerto Real, es fundamental seguir las pautas de seguridad y contacto establecidos por la entidad gestora. Si el objetivo es realizar gestiones técnicas, es imprescindible solicitar cita previa y contar con personal autorizado, evitando cualquier contacto directo no autorizado que pueda ser peligroso. Los interesados en el funcionamiento general de la red eléctrica o en el abastecimiento energético de la zona pueden consultar los informes y comunicados publicados por Red Eléctrica de España o la distribuidora local.
En cuanto a la información recomendada para una persona que busca datos sobre esta subestación, se sugiere consultar los sitios web oficiales de la administración de redes eléctricas, revisar las calificaciones en plataformas de información como Google Business, y, si es necesario tras verificar los protocolos, contactar directamente con el servicio de atención al cliente de la empresa responsable. También puede ser útil conocer la ubicación exacta para orientarse en caso de emergencias o para apreciar la infraestructura desde un punto de vista técnico o incluso turístico, aunque siempre respetando los límites y las medidas de seguridad.